Hoy tuve la oportunidad de leer un artículo interesante en un diario, se trataba de una noticia acerca de una nueva serie animada llamada Virtual Hero, esta noticia quizá tendría poco interés para mí si es que detrás de ella no estuviera el “El Rubius”.
¿Qué quién?, entiendo si no reconoces el nombre, tampoco yo lo reconocía hace un tiempo, pero en el mundo de las redes, de YouTube y aún más, de los videojuegos, su nombre es “una autoridad”.
Su verdadero nombre es Rubén Doblas Gundersen, un Youtuber especializado en reviews de videojuegos y con un “historial” en internet que cada vez se va haciendo más importante dentro del mundo gamer.
Empecé esta reflexión indicando lo “interesante” del artículo, interesante porque me hizo reflexionar acerca de la creación de contenidos en la web, los seres humanos somos tan diversos en todo y como se dice “para todos hay”, el detalle es que para algunos tipos de contenido la parte que le toca de ese “todos” no son muchos.
Hace algún tiempo, un youtuber de ciencias que sigo realizó de forma rápida (fuera de la temática del video) una comparación entre el número de seguidores en Patreon de un canal de ciencias de USA con su propio canal (de habla hispana), bueno ya supondrán los resultados, la diferencia es abismal, estamos hablando de una diferencia de 20 veces.
Aquí mi intención no es “dar con palo” como diríamos en forma coloquial a algunos seguidores ni mucho menos, sino el darnos cuenta que los seguidores de los creadores de contenido, sean pocos o muchos, no estamos habituados a “sostener” a los que crean un contenido, el contenido compartido siempre ha existido (por decirlo de cierta forma) y existirá en la red y “normalmente” lo tomamos, sin importarnos quien lo creo o de qué forma, solo porque “es gratis”.
Pero si examino más a fondo mi propia reflexión, puedo decir que el párrafo anterior no es completamente cierto, porque la mejor muestra de ello es “El Rubius”, esto demuestra que la miel siempre va a atraernos por lo dulce y habitualmente vamos a querer más.
Si comparamos la información acerca de un videojuego o uno de ciencia o programación, la primera se lleva el premio a la más accedida y en mi opinión es porque es un ocio, es decir, una diversión, al mismo tiempo un disfrute y si vamos más allá, algunas veces una necesidad (a mí también me gustan los videojuegos :|, por eso casi ni los juego).
La pregunta aquí es: ¿beberías de crear contenido que les agrade a muchos? o ¿crear contenido de lo que te gusta, apasiona o has creado y quieres compartirlo?, creo que la respuesta también depende si le agregamos “¿si deseas ganar dinero con ello también?”.
Normalmente, “el sueño” del creador de contenidos es “ganar lo suficiente con lo que ha creado, para poder seguir creando más de lo mismo sin necesidad de otra fuente de ingreso”, es decir, “vivir” de su arte, de su creación, de lo que le gusta y sobre todo de lo que comparte a los demás.
Si pensamos en Rubén Doblas, nos damos cuenta de que el cumple a cabalidad su sueño, lo ha sabido ganar, en un terreno que si bien es cierto tiene muchos metros cuadrados, también tiene mucha competencia.
Entonces la pregunta viene sola, ¿Cómo podemos hacer los “otros” creadores de contenido con el tipo de información que compartimos, si lo que hacemos es lo mismo que se hace, por ejemplo, en otros portales, para poder tener un apoyo y al mismo tiempo un beneficio obtenido en el tiempo?, ¿creamos un video de ciencia con una mezcla de gamer?, ¿creamos un código fuente de programación con una carita feliz o de algún personaje de videojuego?.
Mi experiencia me dice que no es necesario nada de ello, los usuarios en internet y de las redes sociales, estamos aprendiendo a compartir y no me refiero a los que compartimos el conocimiento, sino a compartir el beneficio de ello, a comprender el trabajo y el esfuerzo y la dedicación que cada creador de contenido le pone a su tema a aplicar el “Ganar-Ganar”.
Posiblemente en el futuro, seremos muchos “Rubius” creando contenido y disfrutando de ello a tiempo completo.