Nota 20231011-4172

¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si quisiera explicárselo al que me lo pregunta, no: lo sé.
Lo único que digo con seguridad es que sé que si nada pasara, no habría tiempo pasado, y si nada viniera, no habría tiempo futuro, y si nada existiera, no habría tiempo presente.
Pero esos dos tiempos, el pasado y el futuro, ¿cómo pueden existir, si el pasado ya no existe y el futuro todavía no existe?
En cuanto al presente, si siempre fuera presente y no llegara a ser pasado, ya no sería tiempo, sino eternidad.
Y si el presente, para ser tiempo, necesita que llegue a ser pasado, ¿cómo decimos que existe el presente, si su razón de ser consiste en dejar de ser, de modo que en realidad no podemos decir que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no existir?

Agustín de Hipona: el tiempo

3

Nota 20231004-4144

Los animales irracionales no están concientes de sus limitaciones físicas, imagínate un perro que pueda pensar como un ser humano, que sepa sobre sociedad, tecnología, sobre nuestro mundo, sería muy fustrado saber que con su condición física, no podría hacer casi nada de lo que sabría que podría hacer si pudiera caminar en 2 patas, agarrar, comer, etc.

Lo ilógico es que en esa situación nos encontramos los seres humanos, con ideas y pensamientos que no van con nuestra realidad física ni mental, nuestro cerebro es muy raro, es como si una roca que rodaba por un camino llano de pronto llega a un precipicio y cae velozmente.

Quizá nunca nos lleguemos a entender completamente, ni el origen de lo que somos hoy en día.

5